Catedral de Santiago

La Catedral de Santiago está situada en pleno corazón del Casco Viejo de Bilbao, siendo su edificio más alto. Su construcción, en estilo gótico y gótico florido, se remonta a finales del S.XIV y principios del S.XV, y, como indica su nombre, en homenaje al Apóstol Santiago, patrón de Bilbao desde 1643. El claustro es el único de estilo gótico que se conserva en toda Vizcaya.
La Catedral se asienta sobre una ermita anterior al S.XI, previa a la fundación del propio Bilbao, que con el crecimiento de la villa tuvo que ser ampliada con una segunda iglesia. Esta fue arrasada por un incendio en 1374 y fue entonces cuando se iniciaron las obras para levantar el templo actual.
La construcción se prolongó durante un siglo, comenzando por la nave central, con cinco capillas,a la que siguieron las otras dos naves con sus capillas laterales, el claustro y la Puerta del Ángel por la que el claustro se comunica con el exterior. Durante el S.XV se añadieron la sacristía y el pórtico exterior, orientado al sur. Del S.XIX son la fachada principal, con portada renacentista, y la torre, ambas en estilo neogóticas. La planta de la Catedral es de cruz latina con tres naves y crucero, alineado, presbiterio, capilla mayor y cabecera poligonal con girola. Además de toda la riqueza arquitectónica mencionada, a mod de curiosidad cabe destacar que, a diferencia de otras catedrales, el coro no se encuentra situado en la nave central a ras de suelo, sino en altura en la parte trasera de la Catedral.